También estuvieron presentes, Laura Berardo, diputada provincial de Libres del Sur, Beatriz mendoza, referente de Instrumento electoral para la participación popular.
Participaron de las diferentes comisiones de trabajo, Pablo Pimentel, titular de la APDH La Matanza; Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, joven de Lomas del Mirador, que se encuentra desaparecido hace 10 meses; Mariana Rodriguez, Asesora de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As.; Elina Bordón, colaboradora en la formación de agentes territoriales de presupuesto participativo en la Universidad Nacional de General Sarmiento;Gustavo López ex secretario general de SUTEBA La Matanza, Licenciado y profesor de sociología, profesor de enseñanza primaria. Maestro especializado en educación de adultos. Especialidad en investigación educativa. Perito sociólogo;
María Elena Benso, Maestra normal, profesora en enseñanza diferenciada, técnica en administración y conducción escolar, mediadora en conductas adictivas. Realizó el Seminario de Educ. para la Paz y DDHH en el Seminario Galego para la Paz y los DDHH. Congresal de UTE, CTERA; Gustavo Bogado, representante de la asamblea contra el CEAMSE de Gonzalez Catán y del Galpón 3; Francisco Amaya, representante de la Asamblea de Ciudad Evita; Marta Ferreri, referente de la Plaza Etcheverry de Ramos Mejía; Miguel Presa, referente de la lucha contra la construcción indiscriminada de edificios en Ramos Mejía; Representantes de la lucha contra la contaminación en Virrey del Pino; miembros de la comunidad evangélica de Isidro casanova; jóvenes, ténicos y profesionales de diferentes localidades.
"Hoy estamos aquí porque vemos la necesidad de discutir entre todos un estado presente. Porque una nueva forma de hacer política es posible con la participación de la gente", expresó Jorge Ceballos.
Con cinco comisiones temáticas, se abrió la discusión a qué debemos cambiar juntos en La Matanza. Género, Presupuesto Participativo y Distribución de la Riqueza, Educación y Cultura, Juventud y DDHH y, Ambiente y Salud fueron los espacios que aglutinaron a un conjunto de profesionales y técnicos orgullosos de contar con un canal dónde sus propuestas sean escuchadas.
"Venimos trabajando hace mucho tiempo en las problemáticas de ambiente, y hoy estamos muy contentos de poder discutir junto a los vecinos y vecinas de La Matanza, cómo vamos a trabajar en concreto para mejorar cada uno de nuestros barrios", comentó Ruben Prymacsok, coordinador de la comisión de Ambiente y Salud, junto a Federico Requena médico comprometido en la salud comunitaria y primaria reconocido a nivel local, y Silvia Ferreyra, asesora de la diputada nacional Cecilia Merchán.
María Elena Benso, Maestra normal, profesora en enseñanza diferenciada, técnica en administración y conducción escolar, mediadora en conductas adictivas. Realizó el Seminario de Educ. para la Paz y DDHH en el Seminario Galego para la Paz y los DDHH. Congresal de UTE, CTERA; Gustavo Bogado, representante de la asamblea contra el CEAMSE de Gonzalez Catán y del Galpón 3; Francisco Amaya, representante de la Asamblea de Ciudad Evita; Marta Ferreri, referente de la Plaza Etcheverry de Ramos Mejía; Miguel Presa, referente de la lucha contra la construcción indiscriminada de edificios en Ramos Mejía; Representantes de la lucha contra la contaminación en Virrey del Pino; miembros de la comunidad evangélica de Isidro casanova; jóvenes, ténicos y profesionales de diferentes localidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario